Buscar

lunes, 5 de junio de 2023

Zorro corsac turkmeno (Vulpes corsac turcmenicus)

EL ZORRO CORSAC TURKMENO


El zorro Corsac turkmeno, también llamado "Zorro corsac turcomano", Es la subespecie de zorro corsac más meridional dentro de su área de distribución. Ocupa la mayor parte de las llanuras meridionales de Asia central. Al igual que las demás subespecies de corsac, evitan las grandes altitudes y prefieren las amplias estepas. Al igual que sus congéneres del Cáucaso, se diferencian poco del zorro corsac común, únicamente en su tamaño, generalmente más pequeño, y en el pelaje, un poco más blanco y menos denso en invierno y algo más parduzco el resto del año. 

La subespecie turkmena es la más pequeña de las subespecies de corsac, con un pelaje invernal más corto y áspero de color gris sucio y tonos rojizos. Existen amplias zonas de transición entre las subespecies. 

Para ser un zorro, tiene dientes pequeños y un cráneo ancho. Tiene varias glándulas odoríferas, algunas de las cuales producen olores penetrantes, aunque no tan extremos como los de otras especies de Vulpes. Como en otros zorros Corsac, se dice que ladra durante la caza o cuando amenaza a rivales, y que utiliza aullidos o chirridos de tono más agudo como llamadas de alarma o saludos sociales.

Zorro corsac caucásico (Vulpes corsac kalmykorum)

 

EL ZORRO CORSAC CAUCÁSICO


El zorro Corsac caucásico, también llamado "Zorro corsac de Kalmykia", es una subespecie del zorro corsac que vive en la parte más occidental de las estepas de Asia Central. A diferencia del Vulpes corsac corsac, el zorro corsac caucásico no se enfrenta a cambios de temperatura tan bruscos a lo largo del año, por lo que su pelaje invernal no es tan esponjoso como el de otras especies. También son un poco más pequeños que los zorros corsac comunes. 

Es un zorro de pequeño tamaño, con orejas relativamente anchas, cara corta y puntiaguda y cola corta. El pelaje es corto, de color beige a gris pajizo en verano, con tonalidades rojizas, mientras que en invierno es blanco grisáceo. La frente es más oscura, con marcas pálidas alrededor de la boca, la barbilla, la garganta y la ingle. Una mancha de pelo oscuro se extiende desde el ángulo interno de cada ojo por los lados del hocico hasta la nariz. 

Las orejas son grandes y anchas. Las patas son de color amarillo claro en la parte anterior y amarillo óxido en la parte lateral. El pelaje de invierno es sedoso y suave, de color gris pajizo, con una línea más oscura a lo largo de la espalda. Los dientes son pequeños. La cola es de color ocre oscuro a marrón grisáceo, con una mancha oscura a unos 6-7 cm de la base en la glándula supracaudal, y la punta negra. Las hembras son similares a los machos. Los recién nacidos son de color marrón claro, con la cola monocolor.

domingo, 4 de junio de 2023

Zorro corsac común (Vulpes corsac corsac)

EL ZORRO CORSAC 


El zorro Corsac, o también llamado "zorro estepario", es un cánido pequeño con orejas relativamente anchas, cara puntiaguda y achatada, con una cola más corta. Natural de las estepas de Asia Central, llegando a Mongolia y el norte de China. Desde 2004, ha sido clasificado como de menor preocupación por la UICN, pero las poblaciones fluctúan significativamente y los números pueden reducirse diez veces en un solo año. La palabra "corsac" se deriva del nombre ruso para el animal, "korsák" (корсак), derivado a su vez del turco "karsak". 

De pelaje corto, beige a gris pajizo con tonos rojizos en verano, mientras que en invierno muestra un pelaje largo y más blanquecino o grisáceo. La frente es más oscura, con marcas pálidas alrededor de la boca, mentón, garganta e ingle. Puede tener parches oscuros desde la esquina interna de cada ojo hacia los lados del hocico. 

Tiene orejas grandes y anchas, patas color amarillo claro por delante, amarillo rojizo lateralmente. El pelaje invernal es grueso, suave y sedoso, gris pajizo, con una línea más oscura en el lomo. Los dientes son relativamente más pequeños que en otras especies de zorros, así como su cola más corta. La cola es de color ocre oscuro a marón grisáceo, con una mancha oscura a unos 6-7 cm de la base en la glándula supracaudal, además de tener la punta negra. No hay dimorfismo sexual, ya que las hembras son idénticas a los machos, en cambio las crías suelen tener un color marrón más claro, y con la cola de un solo color hasta que se hacen adultos. 

sábado, 3 de junio de 2023

Zorro del Cabo (Vulpes chama)

 

EL ZORRO DEL CABO 


El zorro del cabo es el único zorro verdadero en el sur de África. Es un cánido de pequeño tamaño, constitución ligera y extremidades delgadas, de pelaje suave, gris plateado en el lomo y marrón rojizo a leonado rojizo en flancos y vientre, pelaje que muda entre octubre y diciembre. El cuello, las patas y el pecho son más claros, de un marrón rojizo pálido o casi blanco. Tiene una coloración oscura alrededor de la boca. 

Tiene unas grandes orejas puntiagudas, de color marrón rojizo por detrás, con un penacho blanco en el interior. Suele tener un parche marrón oscuro en la parte posterior de los muslos. La cola es larga y tupida, más oscura que el resto del cuerpo y con un parche oscuro sobre la glándula caudal y la punta. Las hembras son un poco más pequeñas que los machos, y tienen 3 pares de mamas. 

Al ser el único zorro de su género en el sur de África no tiene competencias territoriales con otras especies. El otro animal más cercano se podría considerar el zorro orejudo ("Otocyon megalotis", que pese al nombre de "zorro" proviene de una rama distinta al género "Vulpes"), el cual es similar en tamaño, pero con un pelaje gris plateado más tupido, con las patas negras, con orejas más grandes (negras por delante y detrás) y un hocico más achatado.

viernes, 2 de junio de 2023

Zorro de Blandford (Vulpes cana)

 

EL ZORRO DE BLANDFORD 


También llamado "zorro afgano", "zorro persa" o "zorro estepario", el zorro de Blandford es una de las especies zorrunas más pequeñas, de cola larga y tupida, y orejas grandes. Su pelaje es gris parduzco, con una banda oscura a lo largo del lomo y cola, con pelos blancos intercalados. Tiene el vientre blanco o amarillo pálido. El pelaje invernal es suave y lanoso, con una capa exterior densa negra, en cambio el pelaje estival es más pálido y ligero. En la cabeza tiene pelaje naranja brillante, especialmente en invierno. Los zorros juveniles suelen tener el pelaje algo más oscuro por lo general.  

De cara estrecha, hocico puntiagudo y una banda oscura desde el labio superior hasta el ojo. Las orejas son grandes, marrón pálido por delante y detrás, con pelos blancos largos en el borde anteromedial (borde interior del cartílago de las orejas), y de ojos oscuros. En las patas presenta un color blanco amarillento pálido, gris oscuro en la parte posterior y a veces con una mancha oscura en el muslo. Tiene garras pequeñas, con almohadillas plantares sin pelo. La cola es muy larga y tupida en proporción, de color gris parduzco, con una mancha negra en la base y la punta (ocasionalmente puede ser blanca). Las hembras son un poco más pequeñas que los machos, y tienen 3 pares de mamas.

Su pelaje en Irán y hacia el este es predominantemente gris, mientras que en la Península Arábiga, Israel y Egipto es beige. En el suroeste de Arabia suelen tener la punta de la cola blanca. Se le puede confundir con dos especies similares; el zorro de Rüppell (especialmente la subespecie que se encuentra en Irán, Vulpes rueppellii zarudnyi), que es un poco más grande, con la cola relativamente más corta y menos tupida, y las orejas más grandes; o el zorro Fénec (Vulpes zerda, especialmente en Egipto), que es más pequeño, de color más claro, con orejas más grandes y almohadillas plantares peludas. 

jueves, 1 de junio de 2023

Zorro indio (Vulpes bengalensis)

 


EL ZORRO DE BENGALA 


El zorro de Bengala, también llamado "zorro indio" o simplemente "zorro bengalí",  es una especie de mamífero perteneciente a la familia Canidae, que se encuentra en las colinas del sur del Himalaya, en Nepal, India, Pakistán y Bangladés. Es un zorro relativamente pequeño, con orejas puntiagudas, hocico alargado y que posee una cola espesa con la punta negra. 

El color del pelaje dorsal es muy variable, siendo normalmente grisáceo, algo más claro en la zona ventral. Las patas suelen ser de color pardo o pardo-rojizo. La parte posterior de las orejas es de color pardo oscuro, con los bordes negros. El rinario (zona de piel sin pelo que existe alrededor de las fosas nasales de algunos mamíferos) está descubierto y los labios son de color negro, con pequeños parches de pelo negro en la parte superior del hocico delante de los ojos. Las patas son de color marrón a rojo brillante, y la cola tiene un parche oscuro sobre la glándula caudal. Las hembras tiene 3 pares de mamas. 

SOBRE LA ESPECIE